Convocatoria de apertura de la VI edición

Maestría en investigación educativa
Convocatoria de apertura de la VI edición
El Comité Académico de la Maestría en Investigación Educativa, certificada de Excelencia en junio de 2017, convoca a los docentes y especialistas interesados para ingresar a la VI Edición de este programa, que iniciará este proceso en el mes de febrero del 2022.
El currículo de esta maestría comprende un conjunto de cursos que incluyen aspectos de carácter básico y otros opcionales que enfrentan al estudiante a la discusión y actualización de los problemas más relevantes relativos a la teoría, metodología y práctica, así como la sistematización de las investigaciones educacionales, de igual manera promueve el intercambio con especialistas en temas de interés de los maestrantes. Se prevé el proceso formativo con una duración de dos años.
Este programa se inscribe en la Línea de Investigación aprobada para la Universidad de Oriente: Perfeccionamiento de los procesos formativos educacionales, e incluye las siguientes líneas de investigación específicas en el programa:
1. Problemas teóricos y metodológicos de las investigaciones en el campo de la educación.
2. Problemas éticos de las investigaciones educacionales.
3. El tratamiento a los principales problemas educacionales desde la investigación educacional.
4. Sistematización de investigaciones educativas.
5. Las habilidades investigativas en el contexto educacional.
Al concluir la maestría los egresados deben:
a) Diseñar, ejecutar y evaluar estudios, trabajos de desarrollo e investigaciones que en el campo de las Ciencias de la Educción contribuyan a la solución de problemas específicos en su área de trabajo como docentes.
b) Dominar conocimientos y habilidades de carácter general o específico, no recibidos en la Educación Superior o adquiridos sin la profundidad requerida, necesarios para el mejor desempeño de la actividad docente-investigativa.
c) Renovar sistemáticamente los conocimientos, así como aplicar métodos científico–técnicos y habilidades investigativas teniendo en cuenta el avance de las Ciencias de la Educación.
d) Formar y desarrollar cuadros y docentes con un alto nivel científico–pedagógicos, acorde con las necesidades presentes y futuras del país.
e) Dirigir científicamente su actividad como directivo o docente, en la escuela y su relación con la familia y la comunidad, para elevar la calidad de la educación en todos los ámbitos.
Perfil del egresado
El estudiante que apruebe la Maestría debe ser capaz de:
1. Aplicar en su vida profesional los conocimientos psicopedagógicos y metodológicos en el diseño, planificación, organización y ejecución de la investigación educativa, así como su socialización y publicación en diversos espacios
2. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos de la investigación educativa como una vía para perfeccionar su actividad profesional en todos los espacios formativos (escuela, Universidad, centros asistenciales de salud, entidades laborales y empresas )
3. Asesorar los trabajos científicos extracurriculares, de diploma, de curso, tesis de pregrado y de otros maestrantes en el futuro, que requieran la aplicación y sistematización de resultados de la investigación educativa, igual manera atender egresados y adiestrados en diversas entidades donde se encuentren.
Los interesados deben presentarse a las entrevistas que se realizarán con la finalidad de determinar la matrícula considerando el cumplimiento de los requisitos de ingreso, que son:
Requisitos de ingreso
a) Ser graduado de la Educación Superior, para lo cual debe presentar el original del título respectivo.
b) Presentar una carta de solicitud personal y otra de autorización de la dirección institucional del centro de trabajo, que avale su compromiso de permitir al maestrante la asistencia puntual a las clases de los distintos cursos, así como la culminación y defensa de la tesis.
c) Cumplir las exigencias siguientes: aprobar el procedimiento de ingreso, que incluye el análisis del currículo del docente solicitante y, si fuera necesario, el dominio del idioma español para lograr una mejor comunicación con los profesores del claustro y la comprensión de textos escritos en castellano, así como el dominio en el uso de la computación.
Calendario de actividades
– Convocatoria: Del 22 al 26 de marzo del 2021
– Entrevistas: Del martes 7 al viernes 10 de diciembre del 2021
– Análisis en el Comité académico para aprobación de matrícula, así como divulgación de los resultados: martes 14 de diciembre del 2021. Publicación de los resultados viernes 16 de diciembre del 2021
– Proceso de matrícula en la Secretaría de Postgrado: lunes 20 al jueves 24 de diciembre del 2021
– Inicio de la Edición: lunes 7 al viernes 11 de febrero de 2022.
Para mayor información contacte con coordinadora del programa belkisac@uo.educ.cu
Comité Académico
Maestría en Investigación Educativa
2021
Felicidades el encuentro de nuevo con nuestro colectivo de la Maestría en Investigación.