Programas Académicos
Vinculación y participación en la gestión academia de la Universidad de Oriente en cooperación con la Vicerrectoría Docente:
- En la obligatoriedad de la participación directa en el pregrado y la extensión de la universidad.
- El desarrollo del trabajo científico – metodológico y curricular de las facultades, a través de los aportes de las tesis de maestrías y doctorados.
- La virtualización de los procesos académicos en cooperación con las facultades y la vicerrectoría docente.
Implementación rigurosa de la gestión del CeeS, aplicando los instrumentos establecidos:
- Estrategias para el Quinquenio 2011-2016.
- El Plan de trabajo anual del CeeS.
- El Cronograma de ejecución del CeeS.
- El plan anual y mensual individual.
- Empleo de indicadores de evidencias del cumplimiento del trabajo acordes a los tiempos y porcientos de dedicación.
Política de institucionalización, compromiso y responsabilidad individual con las tareas asignadas en el plan de trabajo, sin improvisación y de interés institucional, donde toda acción responda a las estrategias quinquenales, e implique niveles de aprobación en función del desarrollo del CeeS y la Universidad. Desarrollo de profundo trabajo metodológico en todo el quehacer del CeeS que involucre:
- Los contenidos de los programas, planificación de asignaturas, evaluaciones, así como en la preparación de textos y documentos de trabajo.
- Los programas del postgrado, así como los proyectos de investigación y extensión.
- Los programas de pregrado en las correspondientes carreras y años.
Desarrollo de investigaciones de interés del CeeS, la Universidad y el MES, con precisiones de las tareas y proyectos asignados a cada integrante y colaborador del CeeS.
Programas Nacional
- Grupo Clínico
- Grupo Forjó
- Otros
Internacional
- Venezuela (UNEFA. Núcleo Caracas; Núcleo Cumaná)
- Ecuador:
- Grupo UEB (Guaranda)
- Grupo Cotopaxi
- ESPOCH
- Esmeraldas
- Quito
- Guayaquil
- Angola