El quehacer del CeeS en la investigación científica se inscribe en el área del Perfeccionamiento de la Educación Superior como proceso cultural trascendente que impacta en toda la sociedad, donde se requieren de transformaciones profundas en las concepciones y estrategias, que se correspondan con el ritmo de las necesidades sociales y ello implica desde las universidades una Pedagogía de la Educación Superior, así como una gestión cultural universitaria, donde se reconocen las potencialidades de la gestión en la formación socio-cultural de los profesionales capaces de enfrentar los retos culturales de la contemporaneidad, en su devenir histórico, a partir de la construcción del conocimiento científico. Se resalta en ello además, la vinculación con otros profesionales del territorio y las provincias de la región centro oriental del país lo que permite contar con un claustro integrado para el Programa de Doctorado Curricular Colaborativo en Ciencias Pedagógicas. En estos momentos se desarrollan además, el segundo cohorte del Programa de Formación de Doctores en Ciencias Pedagógicas, en las sedes de Caracas y Cumaná, República Bolivariana de Venezuela, y también en Ecuador. El CeeS posee, por tanto, un liderazgo reconocido a nivel nacional e internacional y los aportes hechos han sido incorporados en disímiles instituciones universitarias, lo que lo amerita como un centro de referencia principal en las investigaciones que se realizan en el ámbito de la Educación Superior, siendo reconocido por la Academia de Ciencias como Centro auspiciador de la Academia de Ciencias de Cuba.

Balances Postgrado

BALANCE POSGRADO DESDE EL 2012 HASTA LA ACTUALIDAD

ESTADISTICA DE MATRICULA:

Graduados de Doctor

Matricula Extranjero

Matricula Nacionales

Graduados de Maestría